Resumen
Se informa de un caso de amiloidosis dual con enfermedad de Alzheimer y amiloidosis por transtiretina (ATTRwt) de tipo silvestre. Un hombre de 76 años con enfermedad de Alzheimer fue remitido para recibir tratamiento anti-amiloide-β con lecanemab. También presentaba síntomas de insuficiencia cardíaca congestiva y antecedentes de síndrome del túnel carpiano, síndrome del túnel cubital y estenosis espinal lumbar. La gammagrafía miocárdica con pirofosfato de tecnecio-99m mostró una captación anormal, y el examen histopatológico reveló depósito de amiloide por transtiretina (TTR) en muestras de biopsia miocárdica y gastrointestinal. Se realizaron pruebas genéticas para... Ttr El gen no reveló variantes. Se confirmó el diagnóstico de amiloidosis ATTRwt y se inició tratamiento con tafamidis, un estabilizador de tetrámeros de TTR. La enfermedad de Alzheimer cerebral y la amiloidosis ATTRwt cardíaca son amiloidosis representativas asociadas con el envejecimiento. Hasta la fecha, no se han reportado casos de amiloidosis dual, salvo casos de autopsia, pero considerando la alta prevalencia de ambas enfermedades, es plausible que un número significativo de personas mayores padezcan ambas enfermedades simultáneamente, pero estén infradiagnosticadas. En los últimos años, se han desarrollado fármacos modificadores de la enfermedad eficaces contra ambas enfermedades, lo que hace que el diagnóstico precoz sea cada vez más importante.
Introducción
La amiloidosis por transtiretina de tipo silvestre (ATTRwt) es una amiloidosis sistémica grave que se caracteriza por la agregación de proteínas transtiretina de tipo silvestre (TTR) mal plegadas para formar fibrillas amiloides. El depósito de amiloide en el tejido tendinoso y ligamentoso causa neuropatía por atrapamiento, mientras que el depósito de amiloide en el tejido miocárdico causa miocardiopatía restrictiva y arritmias. En particular, la afectación cardíaca es un factor determinante de la esperanza de vida, y la mediana de supervivencia tras el diagnóstico es de tres a cinco años sin terapias modificadoras de la enfermedad (TME). [ 1 ]La amiloidosis ATTRwt afecta predominantemente a personas mayores y su prevalencia aumenta con la edad. [ 2 ]Aunque se ha subestimado su prevalencia, los estudios de autopsia han demostrado que los depósitos de amiloide ATTRwt están presentes en el 25% de los individuos occidentales y el 12% de los individuos japoneses de 80 años o más. [ 3,4 ]. Por lo tanto, el número real de casos puede ser significativamente alto.
La enfermedad de Alzheimer (EA), clasificada como amiloidosis localizada en la que el β-amiloide (Aβ) forma placas seniles en el cerebro, es la causa más común de demencia y representa más del 60 % de los casos. Según el Informe Mundial sobre el Alzheimer 2021, la prevalencia mundial de la demencia superó los 55 millones de personas. [ 5 ]La EA es una enfermedad prototípica asociada al envejecimiento, cuya incidencia aumenta significativamente con la edad. Se estima que la esperanza de vida de las personas con EA ronda los ocho años. [ 6 ], durante el cual la carga social y económica asociada es sustancial.
Dada la prevalencia de estas dos formas de amiloidosis (EA en el cerebro y amiloidosis ATTRwt en el corazón), es plausible que un número significativo de personas mayores padezca ambas enfermedades simultáneamente. Sin embargo, estos casos de amiloidosis dual rara vez se han documentado en la literatura.
En este trabajo informamos de un caso de amiloidosis dual con amiloidosis AD y ATTRwt, una afección que puede haber sido pasada por alto a pesar de su posible frecuencia.
Presentación del caso
El paciente era un hombre japonés de 76 años. Tenía antecedentes de diabetes mellitus tipo II, hipertensión, infarto de miocardio y fibrilación auricular. Veinte años antes, se había sometido a una cirugía por síndrome del túnel carpiano bilateral, seguida de una cirugía por síndrome del túnel cubital derecho hace 15 años y una estenosis del canal espinal lumbar hace 10 años. Desde los 66 años, ha presentado ocasionalmente lenguaje repetitivo y comportamientos interrogativos. Su reciente deterioro de la memoria progresó muy lentamente y, a los 70 años, consultó a un psiquiatra y se le diagnosticó EA. A los 76 años, fue remitido a nuestro hospital para tratamiento con el anticuerpo anti-Aβ lecanemab, recientemente aprobado. El deterioro cognitivo se caracterizó principalmente por un deterioro reciente de la memoria, con una puntuación de 23 en el Mini-Mental State Examination y una calificación clínica de demencia de 1.0. Las imágenes PET con amiloide 18F-flutemetamol mostraron una acumulación significativa en las áreas frontal bilateral, parietal, de los ganglios basales y del giro cingulado posterior-precúneo (Figura 1A), lo que indica la presencia de patología de EA. Además, una resonancia magnética cerebral reveló una leve atrofia hipocampal, lo que apoya el diagnóstico de EA. Se identificaron múltiples infartos lacunares asintomáticos en la región de los ganglios basales, pero no se observaron microhemorragias significativas en las imágenes de susceptibilidad. Se inició tratamiento con lecanemab.