fecha de inicio: 17 de Julio de 2019
finalización estimada: 5 de diciembre de 2021
última actualización: Febrero
fase de desarrollo:
la Fase 2
tamaño / inscripción: 40
descripción del estudio: OBJETIVO PRIMARIO:
I. Determinar la actividad anti-mieloma de daratumumab como apersonas único después del trasplante de células madre autólogas (ASCT) según la evaluación de la supervivencia libre de progresión al año de ASCT.
OBJETIVOS SECUNDARIOS:
I. Caracterizar la extensión de la enfermedad residual mínima (ERM) antes y después del segmento de tratamiento de consolidación y al año durante el segmento de tratamiento de mantenimiento.
II. Caracterizar y evaluar toxicidades, incluido el tipo, la frecuencia, la gravedad, la atribución y la duración (p. Ej., Infecciones, neoplasias primarias secundarias, neuropatía periférica).
III. Para obtener estimaciones de la tasa de respuesta general (respuesta completa estricta [sCR], respuesta completa [CR], respuesta parcial muy buena [VGPR] y respuesta parcial [PR]), duración de la respuesta, profundidad de la respuesta, respuesta de beneficio clínico y general supervivencia.
OBJETIVOS EXPLORATORIOS:
I. Cuantifique las células CD38 + de la fracción de células mononucleares de sangre periférica (PBMC), incluidos los subconjuntos T, asesino natural (NK) y monocíticos utilizando muestras de tratamiento previo y en el tratamiento con daratumumab mediante citometría de flujo.
II. Evaluar los posibles cambios en la expresión de CD38 +, así como en el correceptor marcador CD31, y la posible correlación con la respuesta utilizando muestras de tratamiento previas y con daratumumab mediante citometría de flujo.
III. Evaluar los niveles de citocinas en el plasma sanguíneo periférico. IV. Cuantifique las células CD38 + de las fracciones negativas de CD-138 de la médula ósea y las fracciones acelulares, incluidos los subconjuntos de T, NK y monocitos utilizando muestras de tratamiento previo y en el tratamiento con daratumumab mediante citometría de flujo.
V. Evaluar los posibles cambios en la expresión de CD38 +, así como en el correceptor marcador CD31, y la posible correlación con la respuesta utilizando muestras de tratamiento previas y con daratumumab mediante citometría de flujo.
VI. Evaluar los niveles de citocinas en la fracción acelular de la médula ósea. VII. Investigar la localización celular de CD38 en células de mieloma múltiple y vesículas extracelulares del plasma sanguíneo.
VIII. Evaluar la expresión del ácido ribonucleico mensajero (ARNm) en las PBMC, la fracción negativa para CD130 de la médula ósea, la fracción de células T y las células de mieloma múltiple.
IX. Si se encuentran diferencias en la expresión de CD38, investigue los cambios epigenéticos en la expresión del ARNm de CD38.
CONTORNO:
Los pacientes se someten a ASCT estándar de atención con un régimen de acondicionamiento de melfalán. A partir de 60 a 120 días después del ASCT, los pacientes reciben daratumumab por vía intravenosa (IV) todas las semanas durante 8 semanas, cada 2 semanas durante 16 semanas y luego cada 4 semanas durante un máximo de 24 meses en ausencia de progresión de la enfermedad o toxicidad inaceptable.
Una vez finalizado el tratamiento del estudio, se realiza un seguimiento de los pacientes cada 3 meses durante 18 meses.
resultados primarios:
- Supervivencia libre de progresión
Se calculará utilizando el método de límite de producto de Kaplan-Meier.
- Desde la fecha de la primera dosis del fármaco del estudio hasta la primera fecha documentada de recaída, progresión o muerte de la enfermedad (por cualquier causa), lo que ocurra primero, evaluado hasta 18 meses después de la última dosis del fármaco del estudio
resultados secundarios:
- Enfermedad mínima residual (ERM) definida como si se obtiene un resultado positivo mediante la prueba adaptativa de ERM
Hasta 30 días después de la última dosis del fármaco del estudio
- Incidencia de eventos adversos clasificados de acuerdo con los Criterios de terminología común para eventos adversos del Instituto Nacional del Cáncer, versión 5.0
Hasta 30 días después de la última dosis del fármaco del estudio
- Tasa de respuesta general (respuesta completa rigurosa [sCR] / respuesta completa [CR], respuesta parcial muy buena [VGPR]) basada en los Criterios de respuesta uniforme del International Myeloma Working Group (IMWG)
A 1 año
- Duración de la respuesta
Desde la fecha de la primera respuesta documentada (sCR / CR / VGPR) hasta la recaída, progresión o muerte documentada de la enfermedad, lo que ocurra primero, evaluado hasta 18 meses después de la última dosis del fármaco del estudio
- Profundidad de respuesta
Hasta 18 meses después de la última dosis del fármaco del estudio
- Respuesta al beneficio clínico basada en los criterios del IMWG
Hasta 18 meses después de la última dosis del fármaco del estudio
- Sobrevivencia promedio
Desde la fecha de la primera dosis del fármaco del estudio hasta la fecha de la muerte por cualquier causa, evaluada hasta 18 meses después de la última dosis del fármaco del estudio.
criterios de inclusión:
• Edades elegibles: 18 - 70
• Sexos elegibles: todos
Criterios de inclusión:
Todos los sujetos deben tener la capacidad de comprender y la voluntad de firmar un consentimiento informado por escrito.
Diagnóstico histológicamente confirmado de mieloma múltiple; (los pacientes con mieloma múltiple con amiloidosis secundaria son elegibles)
Recibió al menos dos ciclos de cualquier régimen como terapia sistémica inicial para el mieloma múltiple y están dentro de los 2 a 13 meses posteriores a la primera dosis de la terapia inicial.
Grupo de Oncología Cooperativa del Este (ECOG) = <2
Pacientes con ASCT estándar de atención planificada que utilizan melfalán 200 mg / m ^ 2; Se permiten modificaciones de la dosis de acuerdo con los niveles de aclaramiento de creatinina según el criterio del médico.
Función adecuada del órgano para la quimioterapia de dosis alta y el autotrasplante de células madre (según el procedimiento operativo estándar de la institución [POE])
Dosis celular adecuada> 2.5 x 10 ^ 6 células CD34 + / kg
Recuento absoluto de neutrófilos (ANC)> = 1000 / mm ^ 3
Recuento de plaquetas> = 75,000 / mm ^ 3; Las transfusiones de plaquetas para ayudar a los pacientes a cumplir con los criterios de elegibilidad no están permitidas dentro de los 7 días anteriores a la inscripción en el estudio.
Bilirrubina total = <1.5 x el límite superior de lo normal (LSN)
Aspartato aminotransferasa (AST) = <3 x LSN
Alanina aminotransferasa (ALT) = <3 x LSN
Aclaramiento de creatinina calculado> = 30 ml / min
Las mujeres en edad fértil deben estar practicando un método anticonceptivo altamente efectivo de acuerdo con las regulaciones locales con respecto al uso de métodos anticonceptivos para sujetos que participan en estudios clínicos: por ejemplo, uso establecido de métodos anticonceptivos hormonales orales, inyectados o implantados; colocación de un dispositivo intrauterino o sistema intrauterino; métodos de barrera; condón con espuma / gel / película / crema / supositorio espermicida o capuchón oclusivo (diafragma o capuchón cervical / bóveda) con espuma / gel / película / crema / supositorio espermicida; esterilización de la pareja masculina; abstinencia verdadera (cuando esté en línea con el estilo de vida preferido y habitual del sujeto) durante y después del estudio (6 meses después de la última dosis de daratumumab para mujeres)
Un hombre que es sexualmente activo con una mujer en edad fértil y no se ha sometido a una vasectomía debe aceptar usar un método anticonceptivo de barrera, por ejemplo, condón con espuma / gel / película / crema / supositorio espermicida o pareja con tapa oclusiva ( diafragma o capuchones cervicales / de la bóveda) con espuma / gel / película / crema / supositorio espermicida, y todos los hombres tampoco deben donar esperma durante el estudio y durante 6 meses después de recibir la última dosis del fármaco del estudio.
Criterio de exclusión: Criterios:
Progresión previa de la enfermedad con daratumumab u otro anticuerpo anti-CD38
Antecedentes de trasplante previo de órganos o células madre autólogas / alogénicas
Cualquier condición médica o psicosocial que a juicio del investigador dificultaría el cumplimiento
Pacientes femeninas que estén amamantando o que tengan una prueba de embarazo positiva durante el período de selección.
Evidencia de progresión de la enfermedad del mieloma múltiple (MM) en cualquier momento antes de la inscripción; la progresión de mieloma latente a activo no es excluyente
Antecedentes de leucemia de células plasmáticas o afectación del sistema nervioso central (SNC)
Cirugía mayor en los 14 días anteriores al inicio del tratamiento del estudio.
Infección que requiera tratamiento con antibióticos sistémicos en los 14 días anteriores al inicio del tratamiento del estudio.
El sujeto está recibiendo quimioterapia o terapia biológica u hormonal concurrente para el tratamiento del cáncer; Nota: El uso simultáneo de hormonas para afecciones no relacionadas con el cáncer (p. Ej., Insulina para la diabetes) es aceptable.
Vacunación con vacunas vivas atenuadas en las 4 semanas posteriores a la primera administración del apersonas del estudio
El sujeto está usando actualmente o ha usado medicación inmunosupresora dentro de los 14 días anteriores a la primera dosis del tratamiento del estudio; las siguientes son excepciones:
Inyecciones de esteroides intranasales, tópicas, inhaladas o locales (p. Ej., Inyección intraarticular)
Corticosteroides sistémicos crónicos en dosis fisiológicas que no excedan los 10 mg / día de prednisona o equivalente.
Esteroides como premedicación para la reacción de hipersensibilidad (p. Ej., Reacciones relacionadas con la infusión, premedicación por tomografía computarizada [TC])
El sujeto tiene leucemia de células plasmáticas, macroglobulinemia de Waldenstrom, síndrome POEMS (polineuropatía, organomegalia, endocrinopatía, proteína monoclonal y cambios cutáneos) o amiloidosis primaria.
Se deben excluir los sujetos con infección sistemática no controlada.
El sujeto tiene enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) conocida con un volumen espiratorio forzado en 1 segundo (FEV1) <50% de lo normal previsto; Tenga en cuenta que la prueba de FEV1 es necesaria para los pacientes con sospecha de EPOC y los sujetos deben ser excluidos si el FEV1 <50%
El sujeto ha conocido asma persistente moderada o grave en los últimos 2 años, o tiene asma no controlada de cualquier clasificación en la actualidad; (Tenga en cuenta que los sujetos que actualmente tienen asma intermitente controlada o asma persistente leve controlada están permitidos en el estudio)
El sujeto tiene trastornos autoinmunitarios o inflamatorios activos o documentados previamente (incluida la enfermedad inflamatoria intestinal [p. Ej., Enfermedad de Crohn], diverticulitis, enfermedad celíaca, enfermedad del intestino irritable u otras afecciones gastrointestinales crónicas graves asociadas con la diarrea; lupus eritematoso sistémico; síndrome de Wegener; miastenia gravis ; Enfermedad de Graves; artritis reumatoide; hipofisitis, uveítis, etc.) en los últimos 3 años antes del inicio del tratamiento; las siguientes son excepciones:
Sujetos con vitiligo o alopecia
Sujetos con hipotiroidismo (p. Ej., Después de la enfermedad de Hashimoto) estables con el reemplazo hormonal
Psoriasis que no requiere tratamiento sistémico
El sujeto tiene alergias conocidas, hipersensibilidad o intolerancia a anticuerpos monoclonales o proteínas humanas, o sus excipientes.
El sujeto tiene antecedentes de inmunodeficiencia primaria
El sujeto es seropositivo para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1)
Hepatitis A activa
Seropositivo para hepatitis B (definido por una prueba positiva para el antígeno de superficie de la hepatitis B [HBsAg]); los sujetos con infección resuelta (es decir, los sujetos que son HBsAg negativos pero positivos para anticuerpos contra el antígeno central de la hepatitis B [anti-HBc] y / o anticuerpos contra el antígeno de superficie de la hepatitis B [anti-HBs] deben ser evaluados mediante la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real [PCR] medición de los niveles de ácido desoxirribonucleico [ADN] del virus de la hepatitis B [VHB]; se excluirán aquellos que sean positivos por PCR); EXCEPCIÓN: Los sujetos con hallazgos serológicos que sugieran vacunación contra el VHB (positividad para anti-HBs como único marcador serológico) Y un historial conocido de vacunación previa contra el VHB, no necesitan someterse a una prueba de ADN del VHB mediante PCR.
Seropositivo para hepatitis C (excepto en el contexto de una respuesta virológica sostenida [RVS], definida como aviremia al menos 12 semanas después de completar la terapia antiviral)
El sujeto tiene cualquiera de los siguientes:
Hallazgo de electrocardiograma (ECG) anormal clínicamente significativo en el cribado
Insuficiencia cardíaca congestiva (clase III o IV de la New York Heart Association)
Infarto de miocardio en los 12 meses anteriores al inicio del tratamiento del estudio.
Angina de pecho inestable o mal controlada, incluida la angina de pecho variante de Prinzmetal
El sujeto tiene antecedentes de neoplasias malignas distintas del MM, a menos que el sujeto haya estado libre de la enfermedad durante> = 5 años, con la excepción de las siguientes neoplasias malignas:
Carcinoma de células basales de piel.
Carcinoma de células escamosas de piel.
Carcinoma in situ de cuello uterino
Carcinoma in situ de mama
Hallazgo histológico incidental de cáncer de próstata (T1a o T1b utilizando el sistema de estadificación clínica de tumores, ganglios, metástasis [TNM]) o cáncer de próstata que es curativo
Cualquier otra condición que, a juicio del investigador, contraindique la participación del paciente en el estudio clínico debido a problemas de seguridad con los procedimientos del estudio clínico.
Los posibles participantes que, en opinión del investigador, pueden no ser capaces de cumplir con todos los procedimientos del estudio (incluidas las cuestiones de cumplimiento relacionadas con la viabilidad / logística)